En el Japón moderno, las oportunidades para usar kimonos son a menudo muy limitadas, como por ejemplo ceremonias de mayoría de edad, recepciones de bodas y espectáculos de fuegos artificiales.

Algunas personas también pueden sentir una sensación de tensión al ponerse un kimono y, curiosamente, notan que su espalda se endereza.

Las tiendas de alquiler de kimonos que atienden a turistas extranjeros parecen estar funcionando muy bien, y no cabe duda de que los kimonos también resultan atractivos para los extranjeros.

Ya que estás aquí, ¿por qué no aprendes sobre la cultura y la historia de los kimonos para que puedas responder con fluidez a las preguntas de personas de otros países?

Les introduciremos en la cultura del kimono, su historia y su atractivo.

¿Qué es la cultura del kimono?

着物の伝統文化・歴史について_サブ1.jpg

Comencemos por aprender los conceptos básicos de la cultura del kimono japonés.

La cultura del kimono y el país de Japón

El kimono es el traje nacional de Japón. Rodeados por el mar y las montañas, por una naturaleza exuberante y el cambio de las estaciones, nuestros antepasados que vivieron en Japón desarrollaron un sentido estético único y lo expresaron en sus kimonos.

Algunos kimonos están confeccionados con materiales y diseños que solo pueden usarse durante ciertos períodos, para adaptarse a los delicados cambios de las cuatro estaciones en Japón.

Este es un verdadero lujo que solo se puede encontrar en los kimonos.

La cristalización de la artesanía japonesa

Los kimonos y los obi se confeccionan utilizando técnicas artesanales japonesas.

Estas técnicas se han transmitido como artesanías tradicionales en diversas regiones, incluyendo el tejido Nishijin, Kyo-yuzen, Kaga-yuzen, Oshima Tsumugi y Kihachijo.

El kimono como cultura tradicional

El kimono, que se ha transmitido de generación en generación cambiando a lo largo de su dilatada historia, es una de las tradiciones culturales más preciadas de Japón.

Los kimonos son únicos porque resaltan la fuerza interior, la flexibilidad y la modestia que son propias del pueblo japonés.

Aunque las ocasiones para usar kimonos en la vida cotidiana son escasas, siguen encontrando su lugar en ocasiones importantes.

Los kimonos son esenciales para eventos y ceremonias como el Shichigosan, las ceremonias de mayoría de edad y las visitas a santuarios, así como para las clases de ceremonia del té, arreglo floral y danza japonesa, y artes marciales japonesas tradicionales como el kendo y el kyudo.

Ir a ver una función de Kabuki o Noh vestido con un kimono te levantará el ánimo y atraerá la atención de quienes te rodean.

Otra de las maravillas de los kimonos es que, si se cuidan y mantienen adecuadamente, pueden transmitirse de generación en generación, de abuela a madre y de madre a hija.

Kimono y japonés

¿Te has dado cuenta de que algunas de las expresiones que usas a diario, y frases en novelas y obras de teatro, derivan de los kimonos?

"Enderezarse el cuello de la camisa", "separarse", "tener sentido", "estar en sintonía", etc.

Así de arraigado está el kimono en la vida de los japoneses.

Sobre los tipos de kimono

着物の伝統文化・歴史について_サブ2.jpg

¿Comprendes hasta qué punto el kimono está integrado en la vida de los japoneses?

Existen ocasiones específicas para usar kimono, según el tipo. También explicaremos estas reglas.

vestimenta formal

• Ropa de luto

Se trata de un sencillo traje de luto formal de color negro con cinco escudos heráldicos, usado por los familiares en velatorios y funerales.

・Kimono formal negro

Este kimono tiene un estampado dibujado en el dobladillo y es la primera prenda formal que usan las mujeres casadas. Se usa en bodas de familiares y otras ceremonias y ritos.

El patrón cruza las costuras para formar una sola imagen.

・Kimono largo

Este es el primer vestido formal para mujeres solteras y también se llama o-furisode. Se caracteriza por sus mangas largas y sus preciosos diseños. Este furisode es el atuendo nupcial que se usa en las recepciones de boda.

ropa informal

・Kimono formal de color

Este kimono tiene un estampado en el dobladillo que no es negro, y lo usan mujeres casadas o solteras que ya no usan furisode.

• Ropa de visita

Vestimenta semiformal que usan las mujeres, independientemente de su estado civil. Suele ser elegante y se puede usar en una gran variedad de situaciones, especialmente en ocasiones formales.

・Furisode

Vestimenta formal para mujeres solteras, también usada en ceremonias de mayoría de edad. Según el largo de las mangas, se dividen en furisode, furisode mediano y furisode corto.

Ropa de salida

・Tsukesage

A diferencia de los kimonos formales, que se tiñen después de cortar la tela blanca, estos kimonos se estampan mientras aún están en el rollo de tela, lo que da como resultado diseños discretos.

Es perfecto para ocasiones en las que no se necesita tanta formalidad como con un kimono de visita.

• Patrón pequeño

Un kimono con un estampado que se repite por toda la prenda.

Se puede usar como un atuendo ligeramente elegante para clases, salir con amigos, ir al teatro, etc.

・Tsukesage Komon

Este es un kimono con un pequeño estampado.

Ropa urbana, ropa de uso diario, yukata

・Tsumugi

Anteriormente se consideraba una prenda de uso diario, pero ahora es aceptable usarla al salir en situaciones informales.

Sin embargo, por muy caro que sea, no es recomendable usarlo en entornos formales.

・Kasuri (salpicadura)

Al igual que el tsumugi, originalmente estaba pensado para usarse a diario, pero hoy en día también se usa para salir.

・Kihachijo

Se trata de un kimono de uso diario teñido a rayas y cuadros con el caldo de plantas que crecen silvestres en Hachijojima.

·lana

Junto con el algodón, es un material que se usa comúnmente para los kimonos de uso diario.

·algodón

Los yukatas de algodón son muy populares en eventos veraniegos como los espectáculos de fuegos artificiales debido a su asequibilidad y facilidad de uso.

El encanto del kimono

着物の伝統文化・歴史について_サブ3.jpg

Existen tantos tipos de kimono que puede resultar difícil recordarlos todos. En una boda, la madre de los novios lleva un kimono negro, y la novia, un kimono de manga larga. Si consultas los diferentes tipos según la ocasión, no los olvidarás.

Ahora, déjenme hablarles del atractivo del kimono.

El kimono realza la belleza interior

El uso del kimono limita el movimiento, por lo que se requiere un comportamiento distinto al habitual. El habla también deberá ajustarse al kimono y al comportamiento.

Cuando llevas un kimono, debes prestar atención a tus gestos y a las palabras que usas, y puedes descubrir una faceta diferente de ti misma como mujer japonesa.

Un complemento a las artesanías tradicionales

Otra característica importante de los kimonos es que algunos están decorados con diseños artísticos.

Los artículos de alta calidad como Kaga Yuzen, Nishijin-ori y Oshima Tsumugi pueden transmitirse de padres a hijos durante generaciones si se cuidan adecuadamente.

El encanto del kimono en cada temporada

Uno de los encantos de los kimonos es que puedes disfrutar de la sensación que produce cada estación del año según el material y el estampado.

En este caso, se considera elegante usar un kimono con dos semanas o un mes de anticipación, por lo que si lo usas en febrero, puedes disfrutar del estampado de flores de ciruelo que florecerán en marzo.

Además, una de las grandes ventajas de los kimonos es que se puede expresar el espíritu de la temporada no solo a través del kimono y el obi, sino también mediante accesorios como sandalias, bolsos y cuellos cortos.

resumen

El kimono es una prenda cultural exclusivamente japonesa, fuertemente ligada al país, sus tradiciones, artesanos e idioma, por lo que es buena idea recordar los tipos básicos y las ocasiones apropiadas para usarlo.

A medida que dispongamos de más información sobre el kimono, cambiará nuestra percepción de las personas que lo visten.

El kimono realza la belleza interior de quien lo viste y permite disfrutar de las distintas estaciones; además, al ser una prenda artesanal tradicional, es muy popular entre los turistas extranjeros.

Si logras comprender plenamente y hablar sobre el encanto y la cultura del kimono, tu propio encanto aumentará.

Mini rincón de lecciones

¡Aprende sobre Japón y el idioma japonés!

"Entender el significado de los estampados del kimono en 90 segundos"

Este artículo ha sido parcialmente reeditado por KARUTA a partir de un artículo publicado originalmente en "Nihongo Biyori".
Cualquier reproducción o uso no autorizado de los contenidos, textos, imágenes, ilustraciones, etc. de este sitio web queda estrictamente prohibida.