¿Has participado alguna vez en el baile Bon Odori, uno de los eventos del festival de verano? Mucha gente puede pensar en Bon Odori como "solo un baile", pero el significado original de Bon Odori es despedir a los espíritus de los ancestros que fueron recibidos durante Obon.
En este artículo, les presentaremos los orígenes del Bon Odori, un baile que incluso los japoneses desconocen, y cómo disfrutarlo. Tanto si nunca han bailado Bon Odori como si lo han bailado pero desconocían su significado, les invitamos a leer hasta el final.

En primer lugar, permítanme presentarles los orígenes de Bon Odori.
Originaria de la danza de canto budista
Originalmente, Bon Odori es un evento para dar la bienvenida a los espíritus de los ancestros que son recibidos durante el período Obon, pasar tiempo con ellos y despedirlos. Aunque es un evento de verano, no es solo un baile, sino una celebración sagrada.
Se dice que el origen del Bon Odori es la "Danza Nenbutsu" budista, que consiste en bailar mientras se cantan oraciones budistas, y que más tarde se convirtió en "Odori Nembutsu", cuando los bailarines y los cantores se convirtieron en entidades separadas.
Estas artes escénicas folclóricas se vincularon al Obon y dieron origen al Bon Odori moderno. La danza se realiza el 15 de agosto con motivo del Obon, y el 16 se despide a los espíritus de los ancestros. Se originó en el período Muromachi y se considera una de las celebraciones más solemnes, con una historia de aproximadamente 500 años.
También tiene un componente de entretenimiento.
Además de honrar a los ancestros, el Bon Odori también incluye un componente de interacción con la comunidad local. Esto se debe a que, durante el festival, quienes se han independizado regresan a casa después de mucho tiempo y tienen la oportunidad de reencontrarse con viejos amigos y fortalecer sus lazos bailando y conversando con los vecinos.
Además, desde el período Edo, comenzó a funcionar como un lugar de encuentro para hombres y mujeres. En el pasado, casi no había eventos que reunieran a tanta gente. Para la gente de aquella época, debió de ser como bailar con todas sus fuerzas. La noche del festival Bon Odori (15 de julio del calendario lunar) había luna llena. Incluso sin iluminación, la luz brillante creaba una atmósfera que seguramente propiciaba el entusiasmo.
Conceptos básicos del Bon Odori ~Cómo hacer Bon Odori~

A continuación, explicaremos en detalle los fundamentos del Bon Odori.
Básicamente, cualquiera puede participar
Bon Odori es un evento abierto a todo el mundo. En algunas zonas hay bailarines designados, pero en la mayoría de los casos se permite la entrada sin reserva. Por eso, mucha gente se une a mitad del evento y comenta: "Al principio no tenía ganas de bailar, pero después de ver el espectáculo, me dieron ganas de bailar".
El Bon Odori es una tradición japonesa, por lo que goza de gran popularidad entre los turistas extranjeros y se está convirtiendo en una actividad turística muy solicitada. Tradicionalmente, se bailaba al ritmo de la música folclórica de Ondo, pero últimamente se baila con frecuencia música J-pop o de anime. Parece que el baile se ha adaptado para que también lo disfruten niños y jóvenes.
¡Lo más importante de Bon Odori es el movimiento de tus pies!
La danza Bon Odori se coreografía con énfasis en los movimientos de los pies más que en los de las manos. Esta coreografía representa la idea de que "las personas en la tierra, al pisar el suelo, sellan los espíritus de sus ancestros que fueron recibidos durante el Obon".
Aunque el Bon Odori pueda parecer divertido, también es una ceremonia para despedir a los ancestros, por lo que tiene una atmósfera algo melancólica. Por otro lado, la danza que se realiza para dar la bienvenida a los espíritus al comienzo del Obon se centra en los movimientos de las manos.
Puede parecer difícil para quienes bailan por primera vez, pero no pasa nada si simplemente te dejas llevar. Déjate llevar por la atmósfera "divertida y a la vez melancólica" y disfruta.
¡Si asistes con un yukata, te emocionarás aún más!
Puedes ir al baile Bon Odori con tu ropa habitual, pero si quieres sumergirte en la experiencia, ¿por qué no pruebas con un yukata? Quedarás genial en las fotos y lo pasarás aún mejor. Por cierto, la coreografía del Bon Odori está diseñada para que sea fácil de seguir incluso con un yukata, así que no tendrás ningún problema para moverte con él.
¡Presentamos los bailes Bon Odori de todo Japón!

Finalmente, presentaremos los tres festivales Bon Odori más famosos de Japón, de entre todos los festivales Bon Odori que se celebran en todo el país.
Danza Awa (Tokushima)
Es el festival Bon Odori más grande de Japón en cuanto a número de bailarines, espectadores y magnitud. Comenzó a popularizarse entre los comerciantes de Tokushima durante la era Bunka-Bunsei (1804-1830) y se ha mantenido hasta nuestros días.
Los bailarines recorren las calles de Tokushima al son de tambores taiko, shamisen y flautas de bambú. El famoso dicho «Quien baila, mira; si sois dos tontos, os lo perdéis si no bailáis» es uno de los sellos distintivos de este festival, que contagia a toda Tokushima con entusiasmo y pasión.
Danza Nishimonai Bon (Danza Nishimonai Bon, Akita)
El festival Bon Odori de Nishimonai se celebra cada año del 16 al 18 de agosto en la ciudad de Ugo, prefectura de Akita. En este evento, la gente baila junto a sus ancestros en oración por una cosecha abundante, y es muy apreciado por su belleza visual. En 1907, el poeta de haiku Kawahigashi Hekigoto escribió en caligrafía que era «la primera vez que veía una danza Bon Odori tan pintoresca».
Danza Gujo (Gifu)
Bon Odori es un festival que se celebra en la ciudad de Gujo, prefectura de Gifu, desde mediados de julio hasta principios de septiembre, y dura aproximadamente 32 días (noches). Como Obon coincide con este periodo, del 13 al 16 de agosto se celebra un baile nocturno llamado "Ullambana-kai".
Fue durante el período Edo cuando el Bon Odori comenzó a difundirse con fuerza, incorporando elementos de las antiguas danzas de la Edad Media. En aquella época, se consideraba bueno bailar sin importar la clase social ni otras distinciones, por lo que aún hoy, el Bon Odori es una danza fascinante en la que lugareños, turistas, adultos y niños bailan juntos en un mismo círculo, sin discriminación.
resumen
Muchos jóvenes de hoy en día quizás desconozcan el significado original del Bon Odori, que es "un evento para despedir a los espíritus de los ancestros que fueron recibidos durante el Obon". Sin embargo, al aprender y profundizar en su comprensión de su significado y orígenes, podrán disfrutar del Bon Odori de una manera diferente y comprender que se trata de una cultura que debe transmitirse de generación en generación.
Si te encuentras con un baile Bon Odori donde aún no se han decidido los bailarines, siéntete libre de unirte y experimentar el ambiente y la diversión de la ocasión.
Este artículo ha sido parcialmente reeditado por KARUTA a partir de un artículo publicado originalmente en "Nihongo Biyori".
Cualquier reproducción o uso no autorizado de los contenidos, textos, imágenes, ilustraciones, etc. de este sitio web queda estrictamente prohibida.