Los dulces japoneses, un ejemplo representativo de la cocina japonesa, también son muy populares entre las personas que viven en el extranjero.
Los dulces japoneses no solo son deliciosos, sino también agradables a la vista. Sin embargo, creo que muchos amantes de los dulces japoneses desconocen su significado, clasificación e historia.
En este artículo me gustaría explicar el atractivo y el conocimiento básico del wagashi de una manera fácil de entender para aclarar la definición concreta de "¿qué son exactamente los wagashi?".
¿Qué son los dulces japoneses?

Wagashi es un término general para los dulces tradicionales japoneses.
Los dulces japoneses, estrechamente vinculados a las cuatro estaciones, tienen el atractivo de expresar el sentido de la estación mediante su belleza visual, además de su delicioso sabor. Esta característica es una de las razones por las que los dulces japoneses son populares en todo el mundo.
La historia de los dulces japoneses
Hay muchos puntos en la historia de los dulces japoneses que contribuyen a sus características únicas.
En primer lugar, se dice que el wagashi se originó a partir de frutas y nueces que se usaban como refrigerios en el período Yayoi. En esa época, la gente tenía poca comida, así que los comían para saciar su hambre. Por eso, el nombre wagashi (dulces japoneses) incluye los dos caracteres kanji que representan refrigerios del pasado.
- El "ka" en "Kashi" (dulces): Fruta
- El "ko" en confitería: semillas
Durante el período Heian, se ofrecían dulces a la Corte Imperial. Con el desarrollo de la ceremonia del té entre las clases altas durante el período Kamakura, el wagashi comenzó a servirse con té. Durante el período Edo, la cultura del wagashi se extendió a la gente común con el aumento de las importaciones de azúcar, y en Kioto, el wagashi adquirió una forma similar al hermoso y delicado wagashi actual.
La diferencia entre los dulces japoneses y occidentales

Los dulces occidentales, a menudo comparados con los japoneses, se introdujeron en Japón al mismo tiempo que la cultura occidental comenzaba a extenderse hacia finales del período Taisho. Existen tres diferencias principales entre los dulces japoneses y los occidentales:
Ingredientes y sabor
Los ingredientes principales de los dulces japoneses son vegetales, como el arroz, el trigo y las legumbres. Por lo tanto, aunque generalmente son bajos en calorías, tienden a ser muy ricos en carbohidratos debido a la gran cantidad de azúcar y almidón que contienen.
Por otro lado, los dulces occidentales utilizan muchos ingredientes de origen animal, como huevos, mantequilla y leche. Estos dulces, que utilizan nata fresca en lugar de agua, suelen ser más ricos en grasa y dulces que los japoneses.
Cómo hacerlo
Los dulces japoneses son elaborados principalmente por artesanos que utilizan métodos manuales como hervir, amasar y cocinar al vapor. Por el contrario, los dulces occidentales, como los japoneses, tienen artesanos como pasteleros, pero muchos tipos se elaboran mezclando los ingredientes todos a la vez en una batidora o utilizando electrodomésticos como hornos.
Apariencia
Como se mencionó anteriormente, los wagashi, elaborados con las cuatro estaciones de Japón en mente, suelen tener motivos de flores y animales de temporada. Por lo general, son pequeños y redondos, lo que permite que el artesano los moldee con sus propias manos. Por otro lado, la repostería occidental también ofrece muchos tipos de wagashi decorados con nata fresca y otros ingredientes. Los tamaños también son mucho más variados que los del wagashi.
Tipos de dulces japoneses

Los dulces japoneses típicos se clasifican en los siguientes tres tipos según la cantidad de humedad que contienen y su vida útil.
Dulces frescos
Los namagashi son dulces japoneses con más del 30 % de humedad. En concreto, se clasifican como namagashi los siguientes tipos:
- Mochi: Sekihan, Ohagi, Daifuku
- Productos horneados: Imagawayaki, castella, dorayaki, kintsuba
- Alimentos fritos: pasteles de luna fritos, donas de pasta de frijoles
- Alimentos al vapor: warabi mochi, uriwara, bollos al vapor
- Decoración colgante: Anmitsu
- Pasta de frijoles: Zenzai
- Pasta de pescado: gyuhi, nerikiri
- Color: Tokoroten, Yokan
Dulces semifrescos
Los productos de confitería con un contenido de humedad del 10 al 30% son semiperecederos.
- Dulces: Monaka
- Objeto que fluye: Yokan
- Relleno: Zenzai, Ishigaki
- Colgante: Amanatto
- Plato al vapor: kinton de castañas
- Cerámica: período Momoyama, libros ilustrados
- Pasta de pescado: Kibidango, Gyuhi
dulces secos
Los wagashi con un contenido de humedad del 10 % o menos se clasifican como dulces secos. Su atractivo reside en que se pueden disfrutar durante mucho tiempo, ya que se conservan durante un tiempo prolongado.
- Productos horneados: galletas de arroz, boro
- Objeto de impacto: Rakugan
- Comida frita: Karinto
- Artículos prensados: Murasame, salero
- Colgando: pepinillos confitados, galletas de arroz
- Dulces: dulces Chitose, Konpeito, dulces Arihei
En el caso del gyuhi y el yokan, aquellos con una consistencia bien amasada pueden tener el contenido de humedad de los dulces semifrescos. Por lo tanto, en lo que respecta a los dulces japoneses, es muy difícil clasificarlos solo por su nombre. Además, en los últimos años, ha aumentado el número de artesanos que incorporan técnicas de repostería occidentales a los dulces tradicionales japoneses. Por lo tanto, se dice que existen tantas categorías de dulces japoneses que es difícil clasificarlos simplemente.
resumen
En esta ocasión, presentaremos las características y la definición de los dulces japoneses, representativos de la cultura gastronómica japonesa, desde su origen. Los dulces japoneses están estrechamente vinculados a las cuatro estaciones en Japón y se caracterizan por ser visualmente cautivadores.
Si eliges dulces secos que duren mucho tiempo, son fáciles de comprar como souvenirs para llevar al extranjero. Por otro lado, si pruebas dulces japoneses por primera vez en Japón, quizás prefieras empezar con un producto que combine crema fresca y dulces occidentales.
Este artículo ha sido parcialmente reeditado por KARUTA a partir de un artículo publicado originalmente en "Nihongo Biyori".
Cualquier reproducción o uso no autorizado de los contenidos, textos, imágenes, ilustraciones, etc. de este sitio web queda estrictamente prohibida.