La jerga japonesa de internet y la jerga juvenil cambian constantemente y pasan de moda, por lo que pueden ser algunas de las expresiones más difíciles de aprender para los extranjeros. Aquí, usaremos oraciones de ejemplo para ayudarte a aprender a usar la jerga de internet y la jerga juvenil que los japoneses usan con frecuencia.

1. "(jajaja)"

"笑" (risa) se pronuncia "wara". Es un símbolo que representa literalmente el acto de reír. Comenzó a usarse como una forma sencilla de expresar sentimientos por escrito, especialmente cuando la comunicación textual a través de correo electrónico, redes sociales, etc., se popularizó. "(risa)" no se usa en el lenguaje hablado, sino principalmente al escribir en una computadora o teléfono inteligente. Se usa al final de una oración cuando algo resulta gracioso, como un símbolo para compartir sentimientos en frases donde es difícil ver la expresión facial de la otra persona. Se usa de forma similar a los emojis. "(risa)" puede usarse de forma similar a "lol" o "haha" en español. Se usa principalmente con amigos cercanos y familiares, así que ten cuidado de no usar "(risa)" con alguien que acabas de conocer o con alguien de mayor rango, ya que se considera una falta de respeto.

Oraciones de ejemplo

Este video es muy gracioso jajaja

Kono dōga wa sugoku omoshiroi ne (wara)

¡Este vídeo es divertidísimo! Jajaja

Además de «(lol)», también se pueden usar «(bakushou)» y «www». «(bakushou)» expresa una risa más intensa que «(lol)» al añadir el kanji «baku».

Oraciones de ejemplo

Eso no es cierto (jajaja)

Are wa nai yo ne (bakusyou)

Eso no va a pasar. ¡Jajaja!

"www" proviene de la "w" inicial de "warau" (reír). Cuantas más "w" haya, más fuerte será la risa.

Oraciones de ejemplo

Ayer estabas muy borracho.

Anata kinō totemo yotte ita yo www

¡Ayer estabas muy borracho! jajaja

Como "www" se parece a hierba corta que crece una al lado de la otra en el suelo, los jóvenes de hoy en día a veces usan el kanji "kusa", que significa hierba, para expresar que algo fue interesante.

Oraciones de ejemplo

Eso es hierba.

Dolor wa kusa.

Es muy gracioso.

2."(Llorando)"

"(Naki)" se pronuncia "naki" y es un símbolo que se usa de la misma manera que "(wara)". Al agregar "(Naki)" al final de una frase, se puede expresar tristeza profunda. Los jóvenes de hoy en día a veces usan la onomatopeya "pien" para expresar la apariencia de estar llorando y tristes. En inglés, puede tener un significado similar a "tears" (lágrimas) o ":(".

Oraciones de ejemplo

Me resulta difícil expresar las abreviaturas en japonés (llora).

Nihongo no ryakugo no hyōgen hōhō wa watashi ni totte muzukashī(naki)

Me resulta difícil expresar las abreviaturas japonesas. (lágrimas)

Oraciones de ejemplo

No creo que pueda estudiar para el examen a tiempo (´;ω;`)Pien

Tesuto no benkyō ga maniai-sō ni arimasen.(´;ω;`)pien

Parece que no llego a tiempo para estudiar para el examen. :(

*(´;ω;`) es un emoticono que expresa llanto.

Oraciones de ejemplo

En realidad, todavía no he terminado la tarea que tengo que entregar mañana (llorando).

Jitsu wa mada ashita teisyutu no kadai ga owtte naino(naki)

En realidad, no he terminado la tarea para entregarla mañana :(

3."Guguru"

«Guguru» significa buscar algo en Google (gūguru). Esta expresión surgió porque en Japón la gente suele usar Google para buscar información en sus teléfonos inteligentes. Algunos jóvenes también usan la frase «Google Sensei (gūguru sensei)», que es una combinación de «Google» y «sensei (sensei)», que significa profesor. «Google Sensei (gūguru sensei)» es un término creado al personificar a Google como un «profesor que lo sabe todo».

Oraciones de ejemplo

¡No lo sé, así que búscalo en Google!

Kore wakaranai kara gugutte oite!

No lo sé, ¡búscalo en Google!

Oraciones de ejemplo

¡Confiemos en el Profesor Google!

¡Gūguru sensei ni tayorou!

¡Confiemos en Google Teacher!

4."En serio (majide)"

"Majide" significa "de verdad". "Majide" se usa a menudo como reacción para expresar sorpresa ante lo que la otra persona ha dicho, por lo que puede ser útil recordarlo.

Oraciones de ejemplo

¡Es divertidísimo!

Majide omoshiroi!

¡Qué gracioso!

Oraciones de ejemplo

¿En serio?

¿Majide?

¿En serio?

Oraciones de ejemplo

A: ¡De hecho, me aceptaron en la universidad que era mi primera opción!

B: ¡¿En serio?! ¡Qué bien!

R: ¡Jitsuwa daiichishibō no daigaku ni gōkaku mierda nda!

B: ¿¡Majide!? ¡Yokattajan!

A: Por cierto, ¡aprobé la universidad de mi primera opción!

B: ¿En serio? ¡Qué bien!

5."China"

«China» es la abreviatura de «chinamini», que significa «por cierto». «China» es una expresión que se usa entre amigos íntimos. En entornos donde se requiere cuidado con el lenguaje, como el trabajo, conviene usar la forma completa «chinamini».

Oraciones de ejemplo

¡Saqué 96 puntos en matemáticas en el examen normal! Por cierto, saqué 12 puntos en ciencias.

Teiki tesuto no sūgaku 96-tendatta! China, rika wa 12-diez.

¡Saqué un 96 en matemáticas en mi examen regular! Por cierto, obtuve un 12 en ciencias.

Oraciones de ejemplo

Por cierto, compré este estuche en Harajuku.

China, kono fudebako wa Harajuku de katta no.

Por cierto, compré este estuche en Harajuku.

6."torima"

"Torima" es una abreviatura de "toriaezu, mā", que significa "por el momento". Cuando se usa al principio de una oración, significa "por el momento". Esta expresión también debería usarse entre amigos cercanos.

Oraciones de ejemplo

En fin, ¡ya hice una reserva!

Torima, yoyaku mierda oita yo!

¡Así que hice una reserva!

Oraciones de ejemplo

En fin, ¡terminaré mi tarea!

Torima, kadai owarasete oku wa!

En fin, ¡terminaré mi tarea!

7."Paripi"

«Paripi» es una palabra derivada del inglés «party people». En inglés, «party people» significa «gente a la que le gusta ir de fiesta», pero en Japón, «paripi» se refiere a jóvenes que se divierten haciendo ruido. También puede usarse con una connotación negativa, como «personas que hacen ruido y molestan a quienes les rodean».

Ejemplos de oraciones (con significado negativo)

¿Es un fiestero?

Aitsu, paripi ka yo

Ese fiestero es insoportable.

Ejemplos de oraciones (significado positivo)

¡De vez en cuando, seamos unos fiesteros!

Tamani wa paripi ni natchaō ka! !

¡¡Vamos a volvernos locos como fiesteros por una vez!!

8."OK"

"Ok(oke)" es una palabra derivada del inglés "OK" y significa "Lo entiendo". Se dice que se popularizó porque escribir "Ok(oke)" es más fácil que alternar entre japonés e inglés y escribir "OK" en un teclado, y suena igual que "OK", por lo que la otra persona puede entenderlo.

Oraciones de ejemplo

Vale, vale

Vale, vale

Vale, vale

Oraciones de ejemplo

A: ¿Podrías hacer esto por mí?

B: De acuerdo, de acuerdo.

R: kore yatteoite kurenai?

B:oke,oke

A: ¿Puedes hacer esto?

B: Vale, vale

En japonés existen muchos términos de jerga de internet y jerga juvenil. Por cierto, palabras de jerga como "sorena" y "riajū" también se usan con frecuencia, pero ¿sabes qué significan? Si te interesa aunque sea un poco el japonés, Puedes experimentar clases de idioma japonés impartidas por profesores experimentados de forma gratuita. Academia Humana: Aprendizaje del idioma japonés Plus Regístrate gratis ¿Te gustaría probarlo?